Marinera
Baile popular del Perú
		  
		  
		  
La Caporala - Carlos Hayre
- Achirana - Alicia Maguiña Málaga
 - Araña quien te Araño - Eloísa Angulo
 - Bailemos Así - Oscar Avilés
 - Canto a mi Tierra - Arturo Zambo Cavero
 - Canto a Trujillo - Los Zañartu
 - Caramba Carambita - Eloísa Angulo
 - Chiclayanita - Delia Vallejos
 - China Caprichosa - Los Chamas
 - Chola Mentirosa - Eva Ayllón
 - Ciudad del Lago - Trovadores del Perú
 - Con pañuelo y cintura - Carmencita Lara
 - Dale, Toma - Alicia Maguiña Málaga
 - El Cholo y la China - Manuel Donaire
 - El Guadalupano - Montes y Manrique
 - El Huascar - Oscar Avilés
 - El Palmero - Los Morochucos
 - El Reloj - Costa y Monteverde
 - En Trujillo nació Dios - Jorge Huirse
 - Enferma de Amores - Jesús Vásquez
 - Huacachina - Montes y Manrique
 - Ica mañana voy - Alicia Maguiña Málaga
 - La Caporala - Carlos Hayre
 - La chica que me quiera - Los Dávalos
 - La Flor del Café - Fiesta Criolla
 - La Jarra De Oro - Los Morochucos
 - La Reina Mora - Carlos Pickling
 - La Traidora - Los Dávalos
 - La Vidalita - Alicia Maguiña Málaga
 - Mozo de Cuerda - Costa y Monteverde
 - Negra quiero ser - Alicia Maguiña Málaga
 - Saca chispas - Fiesta Criolla
 - San Miguel de Piura - Tania Libertad
 - Selección de Marineras - Carlos Pickling
 - Tun Tun - Eloísa Angulo
 
El especialista e investigador JOSÉ DURAND, considera a la Zamacueca 
	como antecesora y madre de la marinera. El investigador argentino 
	CARLOS VERA, afirma que este baile nace en Lince, posiblemente 
	en 1610, clasificándole en el grupo de danza de pareja suelta, 
	independiente, picaresca y que utiliza como aditamento el pañuelo.
	Con la llegada de los españoles a América Latina, los ritmos 
	diferentes del viejo mundo se refugiaron deleitados en nuestro 
	Continente: vino el "Fandango" que mezclado con las "Cashuas" 
	determinó el nacimiento de otros bailes. Luego nació el bullicioso 
	Tas-be mejicano, el Cielo Gaucho argentino, el Zambo venezolano, 
	el Bambuco granadino, el Amor Fino ecuatoriano y la Sajuriana 
	chilena (casi al igual que en el Perú el Toro Mata que encandilara 
	a los viejos negros en las noches bohemias cerca a los viudos).
	Para el costumbrista FERNANDO ROMERO, la Zamba, baile colonial 
	de bozales y mulatos, fue madre de la Zamacueca y abuela de 
	varias sub-formas coreográficas peruanas entre las que se cuenta la Marinera.
	La Marinera toma el nombre en 1,879 cuando el periodista y gran 
	folclorista costeño ABELARDO GAMARRA "El Tunante", bautiza con 
	ese nombre a la Zamacueca en honor a las heroicidades del Huáscar 
	que sorprende al mundo combatiendo en el Pacífico a la gran flota chilena
    Búsqueda en el
      
 | 
		
