PORTAL MARTINISTA DEL GUAJIRO
"Purificaos, pedid, recibid y obrad.
      Toda la Obra se halla en estos cuatro tiempos"
Por Jehel, S
 I
,
	Dr. Káb::, Presidente del Gran Consejo de la
	Orden Martinista de la América del Sur y
	Delegado General de la Orden Kabalística de la Rosa Cruz
			

"A medida que aumenta el número de los Martinistas en este Continente, 
y de las personas interesadas en ingresar en las filas de los Iniciados Martinistas, 
crecen paralelamente, dos problemas, a los cuales es preciso atender, y para cuya 
solución este artículo constituye un primer paso. Estos dos problemas son: 1º) varias 
preguntas que nos formulan o se formulan a sí mismos los nuevos Martinistas o los 
interesados al ingreso en el Martinismo; 2º) los comentarios, no siempre caracterizados 
por las mejores intenciones, que ciertas personas o colectividades hacen sobre el 
Martinismo.
"Creo que inicialmente. algunas aclaraciones podrán ser útiles 
a los interesados de uno y otro sector. ¿QUÉ TIENE QUE VER EL MARTINISMO CON LA 
MASONERÍA?. a esta pregunta o a esta insinuación, bastaría responder, para sintetizar 
la realidad, con una sola palabra: NADA. Pero como esta respuesta podría pecar de 
excesiva brevedad, daré en pocas palabras las claves del hecho: el Martinismo, en 
sus enseñanzas, comenta el simbolismo contenido en las tradiciones de muchas sociedades 
de iniciación o que lo fueron en alguna época. Es indiscutible que el simbolismo 
masónico contiene elevadas enseñanzas, desde sus primeros grados, que demuestran 
la existencia de la divinidad, la constitución del Hombre y la Inmortalidad del 
espíritu humano, sin hablar por hoy de las altas enseñanzas de hermetismo, de cosmogonía 
y de teología que se pueden hallar si se tiene la clave del simbolismo de los grados 
superiores de varios de sus ritos. Pero un solo hecho basta para impedir que el 
Martinismo desee tener cualquier lazo con la masonería moderna: reina en ella una 
finalidad social, casi siempre con matices políticos, que no nos interesa bajo ningún 
concepto. Además, el legado de "revancha" de la Santa Woehme, de los Templarios, 
etc., que el masonismo contiene, también nos aparta de ella, ya que, como dijo nuestro 
Gran Maestro PAPUS: "El grado 30 de la masonería, fue siempre reprobado por los 
Martinistas, que prefieren la oración a la venganza política y que desean ser leales 
servidores de Aquél que dijo "Quien hiera por la espada, por la espada perecerá".
Queda así, aclarado este punto, sobre el cual volveré si fuera necesario.
No. El Martinismo, escuela de esoterismo cristiano, respeta la 
manera de pensar y de actuar de cada uno, ya que tiene por uno de sus principios 
el respeto de la libertad individual, pero doctrinalmente enseña lo que se puede 
extraer de los varios párrafos que citaré de nuestro venerado Maestro PAPUS, y que 
siguen siendo la expresión de la convicción de todo verdadero Martinista que haya 
estudiado, comprendido, sentido y vivido la doctrina del Martinismo:..."he aquí, 
venido entre nosotros, al Mesías de la Raza Blanca...CRISTO ESTA ENCARNADO."
16 - Se publica "Las Conmemoraciones Martinistas". De acuerdo a lo que explicamos 
en la formación de la "Cadena Invisible" de una Orden, el Martinismo procura que 
sus adeptos, sea individualmente, sea en colectividad, honren por el estudio de 
sus obras, por la meditación y por oración a los Grandes Martinistas que se distinguieron 
en el Servicio impersonal y altruista. Para algunos de ellos se hace en fecha fija, 
que es la de su desencarnación, siendo los que conmemoramos en esta forma los Venerables 
Maestros y Hermanos:
20 de setiembre: MARTINES DE PASQUALLY (20-9-1774)
13 de octubre: LUIS CLAUDIO DE SAINT MARTIN (13-10-1803)
25 de octubre: GERARD 
ENCAUSSE (PAPUS) (25-10-1916)
19 de diciembre: CONDE STANISLAS DE GUAITA 
(19-12-1897)
22 de enero: ALBERTO COSTET, CONDE DE MASCHEVILLE (22-01-1943)
05 de febrero: SAINT YVES D'ALVEYDRE (05-02-1909)
21 de febrero: WILLERMOZ 
Y LOS MARTINISTAS DESCONOCIDOS
29 de marzo: EMMANUEL SWEDENBORG (29-03-1772)
09 de junio: ELIPHAS LEVI (09-06-1875)
21 de julio: HENRI DELAAGE (21-07-1882)
17 - El 21 de febrero, al conmemorar la desencarnación de JEAN 
BAPTISTE WILLERMOZ (cuya figura hemos comentado en el número 10 de "La Iniciación"), 
también se dirige nuestro pensamiento, nuestra veneración y agradecimiento, hacia 
JEAN BRICAUD, y hacia todos los Martinistas Desconocidos, pero para nosotros, Martinistas 
SUDAMERICANOS, desde luego vibrará en nuestro corazón el nombre de los queridos 
Hermanos que, además del Venerable Maestro Cedaior (quien fue el eslabón de unión 
con la época y acción de PAPUS) trabajaron en nuestra Orden y en este Continente, 
formando así, dentro de la Cadena Invisible de la Orden, una parte más cercana, 
por lo menos en el aspecto humano y afectivo, a los Martinistas de hoy, de la "Orden 
Martinista de la América del Sur".
18 - Algunas de sus características son 
las siguientes:
CEDAIOR, fallecido el 22 de enero de 1943, 
todos conocen su actividad y figura (Alberto Costet, Conde de Mascheville).
APOLONIO. Gran Poeta, historiador y académico brasileño. Fundador 
del "Instituto Neo Pitagórico" en Curityba. (Profesor Darío Velloso)
CARVALHO. Intelectual brasileño que fue a París para ser iniciado 
por PAPUS y posteriormente dirigió, alrededor de 1906/1908 una importante Logia 
Martinista en Sao Paulo. (Profesor Horacio de Carvalho).
A.O.R. 
Cuya biografía hicimos en el número 20 de "La Iniciación". (Antonio Olivio Rodríguez). 
Fundador del "Círculo Esotérico do comunión do Pensamento".
CAPET. 
Iniciado Martinista fallecido en Brasil, donde había colaborado en la Logia "Hermanubis" 
de Curityba.
DE FERSEN. Fallecido en el Brasil, donde fuera 
iniciador (F. Fedar)
FIDELIS. Iniciado y fallecido en el 
Brasil, donde actuara en dos Logias Martinistas (Ignacio Witoldo Kubiak)
DE NERVAL. Fallecido en Brasil, donde fuera iniciado y actuó en 
tres logias Martinistas. Decidido colaborador de Cedaior. (Nerval de Araujo Silva).
DETTRE. Fallecido en Montevideo, en 14-12-1942, donde fuera 
Iniciado y dedicado Miembro de la R. L. PAPUS (Dr. Alberto Costa 
Podestá).
VIOLETA. Martinista Libre, Iniciada y fallecida 
en 24-11-1943, en Montevideo (la querida hermanita Iris Diana)
19 - Honremos 
con nuestro cariño y con todos nuestros mayores deseos de PAZ espiritual y actividad 
en la forma que corresponda a sus actuales vibraciones y seguros de que, con los 
Auspicios de sus Hermanos Mayores, se hallan en sus cuerpos de gloria en la legión 
de Servidores del Divino Maestro.
20 - Entre el 10 de noviembre y el 10 de 
diciembre de 1943 fueron iniciados:
JHL/4-AAAAAN y PTGRS/F-5-G
A todos aquellos que hayan terminado el 25 de diciembre el estudio de las obras 
de Sédir y de Cedaior, se les recomienda dedicarse a la meditación de las de Durville 
y Delaage, durante unos seis meses, para asimilar debidamente las enseñanzas de 
esos grandes Martinistas. 
	

    Búsqueda en el
      
 | 
		
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados - Emilio Ruiz Figuerola