Historia del Pisco
		
La historia del Pisco se remonta a mucho tiempo 
			atrás. Actualmente, existen diversas versiones acerca de los 
			orígenes de esta exquisita bebida, sobre todo acerca del Pisco Sour, 
			muchas de ellas creadas bajo el auspicio de ciertos intereses.
			Nosotros decidimos conversar con Rafael Villarroel, quien nos cuenta 
			cosas, para muchos de nosotros desconocidas, acerca de la génesis 
			del Pisco Sour.
Según relata don Rafael, la historia del Pisco 
			Sour no estar completa si es que no se menciona al principal actor, 
			es decir, el Pisco. La elaboración del Pisco Sour se sustenta en el 
			puro de uva negra, hoy llamada quebranta, legitima descendiente de 
			aquella que fuera sembrada en los valles de Ica por Francisco 
			Carabantes, en 1556, según lo afirmado por J. M. Córdova y Urrutia 
			en su obra "Las tres ocas del Perú”,
El fluido de la vid que 
			captar la atención y le dio prestigio, hasta hoy existente, fue el 
			Pisco puro de Ica, y la primera mixtura fue aquella que se hizo con 
			la uva moscatel o la uva Italia para satisfacer el paladar de las 
			damas.
En 1630, don Francisco López de Carabantes, relataba que 
			en el valle de Pisco se daba el aguardiente Pisco que competía con 
			"nuestro jerez" por extraerse de la uva peque y que era uno de los 
			licores m gustosos que se bebe en el mundo.
Actualmente, la 
			quebranta es una uva negra, dulcísima, peque y sigue rindiendo el 
			mejor Pisco de Cordón y Rosa. Con el pasar de los años, a los 
			sabores de la uva moscatel y la uva Italia, que se usaban en la 
			elaboración del Pisco, se les agrego los sabores naturales del higo, 
			chirimoya y otras frutas, predominando, sin embargo, la preferencia 
			por el Pisco puro. Esta preferencia rige hasta ahora. Logrado el 
			reinado del Pisco, la curiosidad de los paladares m exquisitos, 
			buscaban una fórmula que uniera en tal afición tanto a los 
			caballeros como a las damas, surgiendo de esta manera nuevas 
			mixturas, entre las que subsisten en la actualidad, los "orines del 
			ni?" que se sirve a en Ica y Pisco el 6 de enero y que consiste en 
			agua hervida con canela, clavo de olor y zumo de uva verde, 
			denominada agraz, el alma de esta bebida es el Pisco y las frutas 
			frescas que la acompaña (manzana, mango verde y cereza, finamente 
			picadas las dos primera y de adorno la tercera).
El Ponche de 
			Pisco, con vino y azúcar llego en los albores del siglo, hasta las m 
			elegantes cantinas y bares de San Francisco, California, cuando los 
			barcos eran impulsados a vela. En el primer decenio de este siglo ya 
			se combinaba el Pisco con el limón derivando en el "Chilcano", 
			cuando se le agregaba agua carbonatada y endulzada.
Al finalizar 
			el tercer decenio del siglo, existo en la calle Boza, en las 
			cercanías del hotel Bolívar, el Bar Morris, en ese bar, de reducidas 
			dimensiones y características distinguidas, con rasgos de intimidad, 
			donde tantas historias se contaron en una época en que la 
			conversación era el deleite de la amistad y la convivencia, atendió 
			a sus amigos el "gringo Morris".
Entre esos amigos abundaban sus 
			ex compañeros de trabajo que apostaban por el Perú sin faltar, por 
			supuesto, los caballeros limeños de sarita y bastón que ya en aquel 
			tiempo "jironeaban".
Buscando brindar a sus amigos un trago 
			de menos contundencia que el Pisco puro de Ica, Morris logro con sus 
			colaboradores Peruanos, una formula perfecta que se denominó Pisco 
			Sour, que fundo como su propia vida, lo Peruano del Pisco, de su 
			esposa y de sus tres hijos con el sour norteamericano, por su tierra 
			de origen.
Un Pisco puro de reconocida "Oficina" con, amargo de 
			angostura, limón fresco al gusto, jarabe de goma importada, azúcar, 
			sifón de bolita por aquello de la limonada, clara de huevo batida. 
			El final era el arte del barman y a beber se ha dicho.
El 
			sitio de tan singular trago fue tan contundente que el Maury y el 
			Bolívar, los hoteles m elegantes de Lima, no tardaron en "importar" 
			el potaje, con tanta aceptación que su fama llega hasta hoy, y es 
			así como nos llega la versión de que en sus bares se iniciara la 
			afición a esa forma de tomar el Pisco, confundiendo muchas veces el 
			beberlo en esos centros sociales, con su supuesta creación, según 
			las fuentes de información de cada quien.
Lo del barman chileno 
			que inventara el Pisco Sour en el Maury, no es sino otra criollada 
			venida del sur, como aquella del pisco chileno, que no deja de ser 
			un magnífico aguardiente, pero nunca Pisco.
Para los paladares 
			que son, pisqueros y otros especialistas, nada reemplazar Jamón, un 
			buen trago de Pisco puro, de uva negra, chiquita, dulcísima de Ica, 
			de buena pisa y alambique de las mejores "oficinas" que a existen, 
			con "chicharrón" y toda la ceremonia del caso.
Don Cucho.
	
	
	
				
				Búsqueda en el
				
				 |