
Albert Pike (Boston, 29 de diciembre de 1809-Washington D. C., 
2 de abril de 1891) fue un abogado estadounidense, militar, escritor y destacado 
activista francmasón. En 1859 fue elegido Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo 
de grado 33 para la Southern Jurisdiction (‘Jurisdicción meridional’), una de las 
dos divisiones orgánicas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en los Estados Unidos, 
que ejerció hasta su fallecimiento. Como oficial, participó en la invasión a México 
y por los Estados Confederados de América, durante la Guerra Civil Estadounidense. 
Es autor de la obra Morals and Dogma of the Ancient and Accepted Scottish Rite of 
Freemasonry (1871) que se convirtió en una guía para la interpretación del simbolismo 
francmasónico, pero también utilizada por sectores antimasónicos críticos o contrarios 
a este movimiento, especialmente de la Iglesia católica.
Se distinguió como 
activista francmasón comprometido con la organización de los asuntos internos de 
su logia. Tras elevarse al grado 33 del rito masónico, alcanzó en 1859 el título 
de Soberano Gran Maestro y Comendador de la Southern Jurisdiction (‘Jurisdicción 
meridional’), una de las dos divisiones orgánicas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado 
en los Estados Unidos, cargo que ejerció durante 32 años hasta su fallecimiento.
Durante su mandato, consagró una gran parte de su tiempo al desarrollo de los 
rituales esotéricos de la orden que recopiló en Morals and Dogma of the Ancient 
and Accepted Scottish Rite of Freemasonry (1871) que se convirtió en una de las 
obras de referencia de la masonería contemporánea. En dicho libro, Pike presenta 
un estudio en 850 páginas sobre el simbolismo y fundamentos de los 32 primeros grados 
del rito escocés aunque sin develar detalles internos de la organización, siendo 
algunos de sus pasajes objeto de atención especial.
El capítulo que narra 
el grado 19 y 26, dedicado a Lucifer y Baphomet, destaca por ser considerado por 
sectores activistas cristianos evangélicos y católicos una prueba del satanismo 
que, según ellos, caracterizaría a los grados superiores del Rito Escocés Antiguo 
y Aceptado. En la obra se señala que el origen etimológico de la palabra «Lucifer» 
proviene de las voces en latín "lux" y "fero" (‘luz’ y ‘portador’, respectivamente, 
lo que se traduciría como ‘portador de luz’), y bien podría decir relación con un 
elemento más bien simbólico, y no con el aspecto comúnmente negativo que se le atribuye. 
Recordemos que la Masonería es un institución de carácter simbólico, por lo que 
la interpretación de ciertos personajes u objetos no corresponden, necesariamente, 
a los religiosos.
Pike, que falleció en la House of the Temple de Washington 
D. C.,1 es considerado como uno de los más importantes miembros de la orden en la 
historia de los Estados Unidos2 a pesar de las críticas a sus posicionamientos en 
contra de la continua demanda de la Iglesia católica de prohibición de la masonería, 
que culminó en la época de Pike por manifestarse en la encíclica Humanum Genus (1884) 
del papa León XIII, por lo que algunos le consideraron como un masón anticatólico.
Se afirma que intercambió correspondencia por cartas en 1871 con Giussepe Mazzini, 
cabeza de la sociedad secreta revolucionaria Carbonarios y cabeza de los Illuminati 
de Europa, en las que se plantearía la preparación de tres guerras mundiales, dos 
pasadas y otra que estaría por llegar, así como las consecuencias de estas sobre 
la población. Durante un breve periodo, se dice que estas cartas se exhibieron en 
la Biblioteca del Museo Británico de Londres, aspecto que fue desmentido por la 
propia Biblioteca.
Es autor de la obra Morals and Dogma of the Ancient and Accepted Scottish Rite of 
Freemasonry que publicada en 1871 se convirtió en una guía para la interpretación 
del simbolismo francmasónico

    Búsqueda en el
      
 | 
		
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados - Emilio Ruiz Figuerola