Anécdotas Aeronáuticas
Ernesto Miguel Burga Ortiz
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de los EEUU empleó el Grumman G-21 “Goose” (Ganso) para el rescate de pilotos caídos en el mar, función que desempeñó con gran eficiencia entre 1937 a 1945. Las autoridades de la Marina estadounidense se percataron de la necesidad de contar con un nuevo anfibio, más grande y de mayor autonomía, proyecto que fue desarrollado por la compañía GRUMMAN tomando como base el G-21, fabricado por la misma empresa. El desarrollo del nuevo avión, designado G-54 y bautizado “Albatros”, empezó en 1944 y culminó en 1947, año en el que fue puesto en vuelo el prototipo.

Diseñado especialmente para poder amerizar en mar abierto y efectuar operaciones de rescate aeromarítimas, satisfizo los requerimientos de la fuerza aérea americana, la que consideró que cumplía sus requerimientos para misiones de salvamento. El nuevo avión entró en servicio con la denominación de SA – 16 desempeñándose exitosamente en la guerra de Corea (1950 / 1953) y posteriormente, en 1957, en la guerra de Viet Nam con una versión mejorada, el SA- 16B. Es recién en 1961 es cuando aparece la versión antisubmarina, equipado con radome en la nariz, detector de anomalías magnéticas retráctil, y una limitada cantidad de cargas de profundidad, aunque perdió su capacidad de acuatizar en mar gruesa debido a la fragilidad del radome de nariz, tanto así que recomendaban que si se diera la imperiosa necesidad de amerizar se hiciera acuatizando paralelo a las olas. Es esta la versión de los 5 aviones que en 1963 recibiría la FAP bajo la denominación de “Albatros” HU – 16B.
OPERACIÓN UNITAS VI (1965) es el nombre las 
operaciones combinadas que lleva a cabo la Marina de los EEUU con fuerzas de 
diferentes países de américa del sur, los que participan con aeronaves, unidades 
de superficie y submarinos con la finalidad de conocer la eficiencia operativa 
de los participantes, así como lograr la mejor coordinación operativa entre las 
fuerzas.
El año 1965 se llevó a cabo en el Perú la OPERACIÓN 
UNITAS VI, en la que participó el “Escuadrón de Búsqueda y Patrullaje 
N*833” de la FAP, para misiones de guerra antisubmarina. Una de las misiones a 
cumplir durante los ejercicios aeronavales era la búsqueda, detección y traqueo 
de un sumergible “enemigo” para “destruirlo”; en este caso el submarino 
americano ODAX. Participaban como elementos “amigos” el destructor americano 
NORFOLK, el destructor peruano BAP GUISE, y como elementos aéreos dos aviones 
HU-16B ALBATROS del Esc 833. También participaría, por primera vez, el nuevo 
avión Lockheed P3 “ORION”, el más moderno que tenía EEUU en materia de guerra 
antisubmarina y que había reemplazado al P2V “Neptuno”. 

El ejercicio, como siempre, consistía en ubicar, traquear y 
destruir al submarino enemigo en un área y tiempo determinados, el que, por 
supuesto, haría todo lo que estuviera a su alcance para evitar su “destrucción”, 
en una suerte de juego de “el gato y el ratón”. En esta oportunidad estaban 
“coincidentemente”, en la misma área, el modernísimo Orión y el viejo Albatros 
FAP 521, al mando del capitán Alberto Sánchez Guilnet y como navegante y 
Coordinador Táctico, el capitán Luis Odría La Cotera. Sorprendentemente fue el 
Albatros y no el novísimo “Orión” el que primero logró detectar y mantener la 
posición y movimiento en inmersión del Odax ; una vez detectado el objetivo, el 
Albatros entregó la información al BAP Guise para que efectúe el ataque y 
“destrucción” del submarino, con lo cual terminaría el evento; 
desafortunadamente, no obstante los esfuerzos del destructor, el sumergible 
logró evadirse haciendo necesario que el ejercicio continúe; el Albatros, que ya 
estaba replegándose, recibió la orden de retornar y volver a establecer contacto 
con el submarino, tarea en la cual vuelve a tener éxito. En esta segunda 
oportunidad recibe la orden de proporcionar la información al destructor 
norteamericano “Norfolk”, pero, al igual que con el BAP Guise, por segunda vez 
el “Odax” logra escabullirse del asedio. Ante esta situación, el Comandante de 
la Operación UNITAS recurre nuevamente al Albatros 521 ordenando que retorne al 
área, ubique al submarino y lo ataque. Para sorpresa de los participantes el 
Albatros consigue enganchar al submarino americano por tercera vez y lo ataca 
con bombas de profundidad, de entrenamiento, y lo hace con tal precisión que por 
la cercanía de las explosiones quedaron inoperativos los sensores del submarino 
“Odax”. 
En la conferencia final de la UNITAS el comandante del Odax hizo 
especial comentario de la insólita participación del Albatros FAP 521, 
expresando con fina ironía “No sabía que las cargas de profundidad de práctica 
pudieran destruir submarinos, por lo menos al Odax le han dejado inoperativos 
los sensores”. 
 

LOCKHEED P3 “ORIÖN”
Ante esta brillante actuación, el Almiranta USN J. Gralla, 
Comandante de la Operación UNITAS, manifestó que solicitaría una felicitación 
extraordinaria para el Escuadrón de Búsqueda y Patrullaje N* 833. Por su 
destacada participación el escuadrón recibió las felicitaciones del Comandante 
en Jefe de la Flota del Atlántico de la Marina de los Estados Unidos de América, 
Almirante Thomas Moorer, del Comandante General de la Marina de Guerra del Perú 
y del Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú.
El Jefe de Operaciones Navales de EEUU (Chief of Naval Operations ) es decir el 
más alto nivel de la Marina estadounidense, envió una carta dirigida a la 
Dirección de Operaciones de la FAP  (DIDOP) encomiando la 
efectividad  del  Escuadrón 833 durante las 
operaciones; adicionalmente, el Director de Operaciones de la FAP solicitó que 
se le otorgue al Comandante del Escuadrón 833, comandante FAP Luis Deza 
Subauste, la condecoración Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico  “POR SU DESCOLLANTE ACTUACIÓN EN LAS OPERACIONES MULTILATERALES 
V y VI”. Extrañamente nunca se le otorgó la citada condecoración
	
Copyright © 2018 - Todos los derechos reservados - Emilio Ruiz Figuerola