Portal Aeronáutico
del Guajiro
      Nunca Arriba, Nunca Abajo, Siempre Iguales
Lockheed P-80 Shooting Star
		   

Diseño y desarrollo
En 1939, el equipo 
de diseño de Kelly Johnson, en Burbank, California, propuso a las autoridades militares 
la construcción de un caza a reacción, el L-133 que resultaría anulado por la falta 
de una planta motriz y la indiferencia burocrática. Pero poco después, presionada 
por las exigencias de guerra, la USAAF solicitó a Johnson que produjese el nuevo 
diseño XP-80 en 180 días. A pesar del optimismo con que el equipo comenzó su trabajo, 
nunca llegaron a sospechar que el producto de la inventiva de Kelly se convirtiese 
no sólo en el caza F-80, sino también en el T-33, el entrenador a reacción más difundido 
de Occidente y en el también formidable interceptador Lockheed F-94.
Adelantándose 
a las exigencias de la USAAF, el prototipo XP-80, pintado en verde espinaca y bautizado 
Lulu-Belle, estuvo dispuesto para su primer vuelo sólo 143 días después de comenzado 
el proyecto. Estaba propulsado por un turborreactor británico Halford H.B1 de 1.360 
kg de empuje, y el 8 de enero de 1944 con Milo Burcham a los mandos, se elevó por 
primera vez del suelo, pero los segundo y tercer prototipos XP-80A, así como el 
YP-80A de preserie estuvieron dotados con el General Electric I-40 de 2.980 kg de 
empuje. A finales del conflicto, dos máquinas se encontraban en Italia listas para 
el combate, otras dos habían llegado a Gran Bretaña y no menos de 16 se hallaban 
ya en condiciones de vuelo. Pero los primeros accidentes del P-80 se llevaron las 
vidas del principal as estadounidense, el mayor Richard I. Bong , el 6 de octubre 
de 1945, y la del piloto de pruebas Burcham, el 20 de octubre de 1944. No obstante, 
y a pesar de la intensa actividad del proyecto, la II Guerra Mundial acabó demasiado 
pronto para que el caza a reacción de Lockheed lograse entrar en combate.
No fue hasta la puesta a punto del extraordinario motor turborreactor J33, desarrollado 
con tecnología británica por General Electric , pero fabricado por Allison, cuando 
el Shooting Star encontró su verdadera dimensión. Las versiones J33-A-11 de 1.815 
kg de empuje, J33-A-19 de 2.360 kg y la J33-A-25 de 2.450 kg propulsarían respectivamente 
a las variantes P-80A, P-80B y F-80C

En los últimos años del decenio de los 
cuarenta, una docena de escuadrones operaban con el F-80 en EE UU y Alaska. Diversos 
récords de velocidad y distancia habían demostrado la valía de la máquina. El 22 
de enero de 1946, el coronel Willia H. Council voló un P-80A de costa a costa en 
4 horas y 13 minutos, a una velocidad media de 934,8 km/h y recorriendo una distancia 
de 3.919,9 km entre Long Beach, California y La Guardia, en Nueva York. El 19 de 
junio de 1947, el coronel Albert Byd voló el P-80R (Racey) desde el lago seco de 
Muroc, California, consiguiendo un nuevo récord mundial de velocidad a 1.003,88 
km/h. Dos años después, el as de guerra coronel Davis Schilling comenzó los autotraslados 
masivos de cazas F-80 a través del Atlántico.
Este avión era un monoplano 
de ala baja, con el tren de aterrizaje en configuración de triciclo y una cabina 
con visibilidad en 360º. La versión P-80 con un ala mejorada, entró en servicio 
en enero de 1945, y apenas 45 aviones de esta variante habían sido entregados antes 
del final de la guerra. Los planes para una producción masiva de 5.000 aviones fueron 
cancelados al final de la guerra, pero el desarrollo de versiones mejoradas elevó 
las unidades producidas por Lockheed a 5.691.


Especificaciones P-80A F-80
Características 
generales
Rendimiento
Armamento

	
    Búsqueda en el
      
 |